ARRAIGO SOCIOLABORAL
El arraigo sociolaboral es una autorización por circunstancias excepcionales que permite residir y trabajar en España cuando se cumplen determinadas condiciones laborales y de permanencia. Está regulado por el RD 1155/2024 y su aplicación práctica exige una estrategia jurídica precisa.

Por qué no es “solo un formulario”
Aunque la norma parece clara, Extranjería evalúa con lupa varios puntos críticos:
-
Vínculo laboral real y vigente: contrato y alta que acrediten una relación de trabajo auténtica, no instrumental.
-
Condiciones laborales ajustadas a derecho: Jornada y categoría profesional coherentes con el puesto, convenio aplicable...
-
Solvencia y capacidad de la empresa: facturación, plantilla, actividad real y ausencia de “contrataciones de conveniencia”.
-
Trazabilidad de ingresos y cotizaciones: vida laboral y bases de cotización alineadas con lo declarado.
-
Coherencia documental: padrón, antecedentes, declaraciones...
-
Solapamientos con otros procedimientos: asilo, prórrogas, denegaciones previas o periodos de irregularidad mal computados pueden tumbar el expediente.
-
Errores de plataforma y plazos: un simple fallo de subida o un plazo mal calculado puede implicar inadmisión o denegación.

Errores frecuentes que vemos (y que evitamos)
-
Contratos que no alcanzan las condiciones exigidas o no cuadran con la realidad de la empresa.
-
Silencios o omisiones sobre situaciones previas (salidas/entradas, sanciones) que luego afloran en el expediente.
-
Presentaciones sin estrategia: se aporta “todo” sin discriminar y se facilita el motivo de denegación.

Qué hacemos en LEGILLESC
-
Diagnóstico jurídico del caso conforme al RD 1155/2024.
-
Plan de viabilidad laboral: revisión del contrato, diálogo y resolución de dudas con la empresa, ajuste a normativa y convenio...
-
Blindaje probatorio: seleccionamos y ordenamos las pruebas que sí suman y descartamos lo que resta.
-
Presentación telemática cuidando plazos, sedes y DIR3.
-
Seguimiento y defensa ante requerimientos, subsanaciones y recursos si fuera necesario.

Preguntas rápidas
- ¿Necesito un contrato?
Sí, pero no cualquiera: debe ser congruente con tu perfil y con la capacidad real de la empresa. - ¿Puedo solicitarlo si estoy/estuve en asilo?
Depende del momento procesal y de tu situación actual. Lo valoramos y planificamos la transición correcta. - ¿Importan el salario o la jornada?
Sí. Extranjería contrasta salario, jornada y categoría con vida laboral y convenio. - ¿Y si tengo denegaciones previas?
No te cierra la puerta, pero exige reconducir la estrategia y reforzar la prueba.
¿Por qué elegir LEGILLESC?
-
Especialistas en extranjería y Arraigo Sociolaboral.
-
Experiencia en Jaén, Sevilla, Almería, Granada y Córdoba, con presentación telemática en toda España.
-
Enfoque cirujano: lo necesario para convencer, no para confundir
Crea tu propia página web con Webador